Entradas

Recomendaciones del área de Odontología.

Imagen
Mamá/ Papá En esta época de calor existen muchas bacterias en el medio ambiente que solo al respirar pueden ingresar al cuerpo. Una manera de fortalecerlo es cuidar la salud bucal, por lo que les recomiendo utilizar el BICARBONATO DE SODIO en el cepillado al final del día.  Niños: prepara una solución de 250 mil de agua + 1/2 cucharadita de bicarbonato. Realizar enjuagues y gárgaras con esta solución.  Adultos: En la pasta dental que aplicamos en el cepillo, se empaniza con bicarbonato y así nos cepillamos. Enjuagamos con agua simple.  Odontóloga Alicia Carmona López

Suspensión de labores.

Imagen
A toda la comunidad escolar se hace de su conocimiento que el día de mañana, jueves 16 de mayo , no habrá labores debido a la contingencia ambiental que padecemos en la CDMX.  Se les invita a estar al pendiente de lo que acontezca durante el día de mañana.  Saludos 

Y seguimos de vacaciones.

Imagen
 Estamos justo a la mitad de nuestras vacaciones. Para poder aprovechar este período que nos resta al máximo, les dejamos tres sencillas sugerencias:  1) Pasar el tiempo en familia. Resulta conveniente aprovechar estos espacios para disfrutar a sus hijos. Recuerden que el tiempo de la niñez dura un suspiro, así que no desaprovechen estos breves espacios para fortalecer sus vínculos.  2) Aprendizajes adidácticos. Las vacaciones son el tiempo ideal para que los niños conozcan más acerca de su entorno, sus tradiciones, el folklore, etc. Además de que se incrementa la oferta en museos, ludotecas, parques públicos y demás lugares donde sus niños pueden seguir desarrollando sus aprendizajes.  3) Las rutinas. Si bien en vacaciones las rutinas se vuelven más flexibles, eso no quiere decir que debemos perderlas del todo. Especialmente para los más pequeños sus horas de sueño, comida y juego son muy importantes, eso los prepara para el cambio que supone el regreso a...

CTE: Aprendizaje entre escuelas.

Imagen
En el marco del CTE, en esta ocasión tuvimos la visita del CENDI 24, CI-1 y CI-3 con la finalidad de compartir nuestras experiencias de trabajo y aportar posibles soluciones a las problemáticas que enfrentamos.  Agradecemos todas sus aportaciones y nos comprometemos a tomarlas en cuenta, todo con el objetivo de mejorar el servicio que ofrecemos a nuestros alumnos. 

Juego de dedos semana 2

Imagen
Esta semana nuestro juego de dedos se llamó Pic y Puc. Te invitamos a que lo practiques con tu hij@ y te diviertas. 

Control de Esfínteres.

Imagen
¡Estamos en pleno momento de trabajo de control de esfínteres en las salas de Maternales! Les recomendamos que vean el siguiente vídeo y puedan considerar los consejos que ahí se desprenden.  Recuerden que la paciencia y la constancia son la clave en esta etapa de sus pequeños. 

Juegos de Dedos

A partir de la semana pasada, las docentes de preescolar comenzaron a implementar juegos de dedos en sus aulas. Son juegos que   se hacen principalmente con las manos   pero muchas veces también utilizamos ¡otras partes del cuerpo! Siempre van   acompañados de rimas, versos y/o canciones   y le permiten al niño   conocer el mundo  que le rodea en toda su esencia. Los juegos de dedos y de movimiento, ayudan a  desarrollar : El  lenguaje La  vocalización Las  cualidades lúdicas y poéticas La  coordinación La  motricidad  fina y gruesa La  lateralidad  y el  movimiento , La  percepción  del cuerpo, tacto… La  creatividad.  Les dejamos este enlace para que puedan jugar con sus niños, cada semana iremos cambiando de juego.